jueves, 30 de mayo de 2013

Biodegrabilidad

Un informe completo sobre la biodegradabilidad: qué significa, qué productos son biodegradables y cuánto demoran en descomponerse, y las últimas novedades en las investigaciones en el tema.

Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradaciónque es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).
envase biodegradable
a facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción del medio ambiente es lo que se llamabiodegradabilidad.
El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.

Proceso de biodegrabilidad

En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).
La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.
Veamos algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:
-Cáscara de banana: 2 a 10 días
-Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses
-Papel: 2 a 5 meses
-Cáscara de naranja: 6 meses
-Cuerda o soga: 3 a 14 meses
-Calcetines de Lana: 1 a 5 años
-Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años
-Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años
-Zapatos de cuero: 25 a 40 años
-Nailon: 30 a 40 años
-Vasos de aislante térmico de poliestireno “Styrofoam”: 1 a 100 cien años
-Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años
Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, va a tardar muchos días en deshacerse, y los filtros del cigarrillo, años. Piensen en la gente que los arroja en los parques naturales, o en las playas, allí se quedan por años y años.

El debate sobre los productos biodegradables

Sin embargo, hay controversias respecto a ciertos aspectos de los productos biodegradables. Recientemente la BBC publicó un informe basado en un estudio científico publicado en la revista Environmental Science and Technology que trata esta cuestión.
Según reveló la investigación, los productos biodegradables no necesariamente son 100%  ecológicos. Hay que tener en cuenta cuánto tiempo demoran en descomponerse y -sobre todo- qué tipo de descomposición harán (aeróbica o anaeróbica).
Cuando estos productos van a para a vertederos en los que la descomposición es anaeróbica (sin oxígeno) liberan gas metano, uno de los llamados “gases de efecto invernadero” que ocasionan el calentamiento global. Algunos vertederos capturan este gas y lo utilizan como fuente de energía, pero en muchos otros simplemente se libera a la atmósfera. Esto no ocurre cuando los residuos de material biodegradable son sometidos a una descomposición aeróbica, por ejemplo, en compostaje 


No hay comentarios:

Publicar un comentario